Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

Tarea del 02 de octubre

Imagen
  ¿Qué son y para qué sirven los Acuerdos de Coordinación Fiscal? Los  Acuerdos de Coordinación Fiscal (ACF)  forman parte del marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y se sustentan en la  Ley de Coordinación Fiscal . Su propósito central es  armonizar la relación financiera y operativa entre la Federación, las entidades federativas y los municipios : repartir participaciones federales, regular transferencias, establecer reglas para el ejercicio y fiscalización de recursos transferidos, y crear mecanismos de colaboración técnica entre haciendas públicas.   Importancia práctica: • Garantizan que los  recursos federales destinados a programas  (educación, salud, infraestructura, etc.) se ejerzan conforme a normas claras y con transparencia. • Permiten la  auditoría y supervisión  por parte de órganos federales (p. ej. la ASF) cuando hay recursos federales involucrados, evitando la impunidad en el uso de transferencia...

Tarea del 29 de septiembre

Imagen
  Mapa de Relaciones  Relación entre  Ley Federal del Trabajo (LFT) ,  IMSS  e  INFONAVIT : 🔹 La  LFT  establece los derechos y obligaciones laborales. 🔹 El  Patrón  está obligado a inscribir al trabajador en el  IMSS  e  INFONAVIT . 🔹 El  IMSS  brinda seguridad social (salud, pensiones). 🔹 El  INFONAVIT  otorga créditos de vivienda. 🔹 El  Trabajador  es el beneficiario final. Ejercicio Práctico  Un trabajador que gana  salario mínimo : • Salario mínimo diario (2025):  $248.93 • Salario mensual aproximado:  $7,467.90 • Supongamos que el descuento INFONAVIT es del  20%  (ejemplo didáctico). 👉  Cálculo del descuento mensual: $7,467.90 × 20% =  $1,493.58 Esto significa que al trabajador se le descontarían  $1,493.58  mensuales para pagar su crédito INFONAVIT. Caso Escrito  Un error en el cálculo de nómina puede tener  c...

Tarea del 25 de septiembre

Imagen
 2. Cálculo del SBC para un trabajador con percepciones variables Para calcular el Salario Base de Cotización (SBC) de un trabajador con percepciones variables, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Identificar las percepciones variables: Primero, se deben identificar todas las percepciones que no son fijas, como comisiones, bonos, premios, etc., que el trabajador haya recibido en los últimos dos meses. 2. Sumar las percepciones variables: Se suman todas las percepciones variables recibidas en el período de dos meses. 3. Dividir entre el número de días trabajados: El resultado se divide entre el número de días trabajados en ese mismo período. 4. Sumar el resultado al salario fijo: El resultado obtenido se suma al salario diario fijo del trabajador. Por ejemplo, consideremos un trabajador con un salario diario fijo de $300 MXN. Durante los últimos dos meses (60 días), recibió $2000 MXN en comisiones y $1000 MXN en bonos. Cálculo: • Percepciones variables totales: $2000 + $1000 = ...

Tarea del 22 de septiembre

Imagen
  1. Fichas de estudio (5 conceptos clave del IEPS) Ficha 1 – IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios): Es un impuesto indirecto que grava la producción, venta o importación de ciertos bienes y servicios específicos en México (alcohol, tabaco, gasolinas, refrescos, entre otros). Ficha 2 – Contribuyentes del IEPS: Son aquellas personas físicas o morales que produzcan, vendan en territorio nacional o importen los bienes y servicios sujetos al impuesto. Ficha 3 – Base del IEPS: Es el valor de los bienes o servicios sobre los cuales se calcula el impuesto. Puede ser precio de venta al público, volumen (litros, cigarrillos) o cuota específica. Ficha 4 – Bienes y servicios gravados: Incluyen combustibles, bebidas alcohólicas, cerveza, tabacos, bebidas saborizadas, juegos y sorteos, entre otros. Ficha 5 – Traslación del impuesto: El IEPS se traslada al consumidor final, pero el responsable de enterarlo al SAT es el productor, importador o prestador de servicios. Estudio de ca...

Tarea del 18 de septiembre

Imagen
  Mapa conceptual  Ejemplo aplicado Determinación de la base gravable en ISR (persona moral): • Ingresos acumulables:  $1,000,000 • (-) Deducciones autorizadas:  $600,000 • = Utilidad fiscal:  $400,000 • (-) Pérdidas fiscales pendientes:  $50,000 • = Base gravable ISR:  $350,000 • x Tasa ISR 30%  =  ISR causado: $105,000 Este resultado se compara con pagos provisionales y retenciones. Discusión escrita  Reformas recientes en IVA y su impacto en las empresas Las últimas reformas en IVA han tenido como objetivos principales aumentar la recaudación y combatir la evasión fiscal. Por ejemplo, la obligatoriedad de  Complemento Carta Porte  en operaciones de transporte, la  Facturación 4.0 , y mayores controles en  plataformas digitales . En mi opinión, estas reformas han generado  dos efectos principales : 1. Positivo:  Mayor transparencia y trazabilidad de operaciones, lo que fortalece...

Tarea 15 de septiembre

Imagen
  Resumen El Artículo 16 de la Constitución establece que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de un mandamiento escrito de una autoridad competente que funde y motive la causa legal. Esto es esencial en materia de auditoría fiscal, ya que protege los derechos de los contribuyentes frente a las revisiones de la autoridad. En el ámbito de auditoría, este artículo garantiza que cualquier revisión debe estar respaldada por una orden formal, debidamente fundamentada y motivada, lo cual da certeza jurídica. Además, en los procedimientos orales basta con que quede constancia en un medio que asegure su contenido. Así, se equilibra el poder de la autoridad fiscal con los derechos del contribuyente, evitando abusos y asegurando que las auditorías se realicen de manera legal, transparente y con respeto a las garantías individuales. Preguntas y respuestas 1. ¿Qué es el Código Fiscal de la Federación (CFF)? El CFF es la norma que...

Tarea del 11 de septiembre

Imagen
  Mapa mental Cuadro comparativo  Ensayo  Importancia de la transparencia fiscal en México La transparencia fiscal constituye uno de los pilares fundamentales para el fortalecimiento del Estado mexicano y el desarrollo económico del país. En un entorno cada vez más globalizado, en el que la confianza en las instituciones es un factor decisivo para atraer inversión y fomentar la competitividad, el cumplimiento tributario no solo es una obligación legal, sino también un compromiso ético de empresas y ciudadanos. En México, la recaudación de impuestos representa la principal fuente de financiamiento para el gasto público. Gracias a ella se sostiene la infraestructura, la educación, la salud, la seguridad social y una gran variedad de programas sociales. Sin embargo, la evasión y elusión fiscal siguen siendo retos significativos que limitan la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la sociedad. Por ello, la transparencia fiscal no debe entenderse únicamente ...